sábado, 27 de abril de 2013

SOSTENIBILIDAD DE LA CIUDAD


Cuando pienso en los orígenes de la ciudad, me fijo en mi ciudad; en la que he nacido y en la que vivo. Se encuadra al resguardo de la Serra de Collserola y va hasta el mar Mediterráneo acotada por los ríos Besos y LLobregat. Dell mar se levanta un peñasco de nombre Montjuïc, idóneo para alertar de la amenaza de cualquier peligro vecinal. Barcelona pues, se extiende en un lugar privilegiado abastecida por fértiles campos a orillas de estos ríos. Sin embargo, la proximidad de estos  ríos principales no debió de ser suficiente antaño para proveer de agua a la ciudad. Hoy las Ramblas es el lugar natural de paseo de los Barceloneses. La suave brisa que acaricia la piel en los días calurosos es la cola de un canal de aire que vence la resistencia de Collserola entrando por las concavidades dentadas de su forma natural. No sería sorprendente que en otros tiempos las Ramblas acaudalan agua, si entendemos que la 'Riera de Sant Miquel', una calle de líneas meandrosas, muere donde nace la primera de las ramblas –la Rambla de Catalunya– de la que se siguen las otras cruzando el centro de la ciudad hasta desembocar en el mar.
   Veo que de todos los asentamientos posibles algunos reúnen mejores condiciones naturales para el sostenimiento de una comunidad humana: es allí donde fructifican las poblaciones. Esta hipótesis defiende que la naturaleza coadyuva al hombre para asentarse en ciertos lugares ventajosos para sus intenciones comunitarias. En lo esencial, la adaptación territorial del hombre en la naturaleza es equiparable a la del resto de los animales. Sin embargo, su especial aptitud para jugar a su favor con los recursos naturales repercute en un intercambio desfavorable para el medio en el que se adscribe. Su capacidad para causar sin escrúpulos efectos ventajosos en menosprecio de la flora y fauna de la región, perjudica el equilibrio necesario entre especies que sostiene la vida en el territorio. Aunque paradójicamente, como especie viva, el desequilibrio con su medio natural revierte también en contra suyo. Curiosamente, uno de los problemas principales que debieron sufrir las primeras grandes concentraciones humanas debió de ser el de deshacerse de sus excrementos y orines. La reinversión natural de los detritos en nutrientes para la tierra y para algunos animales, se vió impedida en las ciudades por su singular topografía. La repugnancia corporal hacia los detritos tiene sus fundamentos. Desconozco las conexiones químicas entre la podredumbre de los detritos humanos en la solidez de las capas urbanas con la afluencia de enfermedades como la peste, la sífilis u otras enfermedades, pero no creo decir nada de extraordinario si vinculo esta falta de higiene con la aparición  de estas enfermedades. Este hecho pudiera ser un primer diagnóstico histórico de insostenibilidad medioambiental. Desde esta perspectiva, el deterioro irresponsable del ecosistema o la interrupción de los lazos simbióticos de cooperación con otras especies, traumatiza la Vida en un área revertiendo con la irrupción de enfermedades y muerte. Es el modo tiene la naturaleza de involucionar a un estadio anterior de equilibrio con el ambiente abiótico en el que se desarrolla[1].
  Ya con la revolución industrial y el trabajo de las máquinas la ciudad adquirió dimensiones insospechadas. Hoy las ciudades del primer mundo están acondicionadas con medidas higiénicas que previenen aquellas enfermedades, pero subsisten todavía otros tipos de contaminantes que traban la salud mental y física de las personas. Aunque el hedor de la podredumbre orgánica no invada las calles, los fármacos antiestrés, antidepresivos, las drogas (las legales e ilegales), los potenciadores sexuales o desinhibidores, por destacar algunos ejemplos, muestran vinculaciones deficientes con el pulso de la Vida en la ciudad. La imprudencia de no haber querido respetar suficientemente la evolución de la Vida, probablemente sea el motivo. Temo que lo peor esté aun por llegar si no se pone remedio inmediatamente a la desnaturalización del ser humano en las grandes comunidades. La introducción del reciclaje es una medida cautelar para contener el gasto de los recursos del subsuelo terrestre, pero no resuelve un problema básico de fondo: la preservación de la Vida en el planeta. Sueño con que las futuras generaciones puedan ver un grado de tecnología tan avanzada y refinada que permita la convivencia con otras especies sin que éstas tengan que pagar por el bienestar humano. Ciudades-park donde el acaecer de la naturaleza marque unas decisiones de orden prioritario para el sostenimiento del ecosistema. La civilización más avanzada sería aquella que de modo consensuado, altera menos el hábitat en el que su propio sentido se desenvuelve.  

[1]«De hecho, la naturaleza nos demuestra cómo algunas especies incluso retroceden a una fase larval anterior de su desarrollo cuando su forma adulta se ha hecho demasiado rígida y mal adaptada. Este proceso, la paidomorfosis o neotenia, permite que la forma más joven y menos estructurada (y por lo tanto, más adaptable) lleve adelante a la especie» Henderson, H. “Una guía para montar el tigre del cambio.» en Thompsom, W.I (Ed.) (2006) Gaia. Barcelona. Kairós. P. 143
                                                                                                 




 








No hay comentarios:

Publicar un comentario