
Igual que en una sociedad envejecida, la falta de jóvenes se suple con la resistencia a envejecer de los mayores y su extraña inmadurez, cuando el ser humano se separa abruptamente de su conexión con la flora y fauna regional, la sombra de estos referentes se manifiesta en comportamientos violentos, agresivos e incontrolados de origen animal y en alteraciones nerviosas por la ausencia de vegetación salvaje en el cotidiano de la vida. Quien sabe incluso, si el consumo normalizado de drogas de todo tipo (originariamente para curar) no esté vinculado con esta hipótesis. Se habla a menudo de una patología autodestructiva del hombre como algo irremediable o connatural a su ser, pero se obvia considerar todo lo que el hombre a destruido, alterado y erradicado en su entorno natural para tratar de entender los efectos que pueda esto producir en su psicología individual y de grupo. Nos hemos privado de los símbolos necesarios para reconocernos como humanos por encima de la voracidad animal y de la involuntariedad vegetativa*.
Nuestra actividad mental se levanta sobre un lecho de vida vegetal que nos enraíza y apacigua la impetuosidad extrema de los deseos. La convivencia entre árboles, plantas, flores, arbustos, enraíza, tonifica el espíritu. La voluntad se desembaraza de las indisposiciones nerviosas que nos acompañan en las grandes urbes, para poder actuar con serenidad y convicción.
La fatal expresión "Homo homini lupus" (el hombre es un lobo para el hombre) –cuando ni siquiera los lobos se devoran entre ellos–, tal vez si en las conquistas humanas se hubiera respetado (considerado) la vida animal de los territorios, no hubiera marcado un punto y aparte en las ciencias políticas que hasta hoy condiciona nuestra convivencia.
Esto son meras hipótesis sin probar pero no quería tampoco privarme de exponerlas.
*Ver Maturana: https://www.youtube.com/watch?v=ElvGUSpD3rs
Hi ha pocs articles que m'agradin amb el sentit que aquest em conquesta. Gràcies. rosabertran.com
ResponderEliminarGràcies Rosa, m´encoratja a seguir endavant!
ResponderEliminar